Implementación de Prácticas Innovadoras para la reducción del grado alcohólico de vinos de crianza biológica andaluces preservando la calidad del producto

ACTUALIDAD

Celebrado con éxito el encuentro web LANDALUZ-ceiA3 sobre el G.O. INNOFINO

Este martes se ha celebrado con éxito un seminario web organizado por LANDALUZ, Clúster Agroalimentario de Andalucía y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, donde se ha presentado el Grupo Operativo (G.O.) INNOFINO: Implementación de prácticas innovadoras para la reducción del grado alcohólico de vinos de crianza biológica andaluces preservando la calidad del producto

El encuentro destinado a las bodegas socias de LANDALUZ, recorrió los principales logros del proyecto cuyo objetivo es favorecer la sostenibilidad del sector de vinos tradicionales andaluces mediante la implementación de innovaciones y acompañamiento científico técnico que den soporte a la reducción del grado alcohólico de vinos de crianza biológica preservando la calidad del producto protegido, adecuado a las demandas del sector y evaluando la aceptación por parte de los consumidores.

La investigadora adscrita al ceiA3 del grupo ‘Ingeniería y tecnología de alimentos | AGR-203’ de la Universidad de Cádiz, Cristina Lasanta, explicó las principales claves del proyecto.

Entre los asistentes figuraban entidades como personal del ceiA3, Universidad de Córdoba, AGROTECNICOS, Enológica Andaluza o Bodegas Barbadillo, entre otros, con bodegas tanto de socios del proyectos como la DO Montilla Moriles y Bodegas Gonzalez Byass, así como otras interesadas en la iniciativa, las Bodegas Delgado y Bodegas Barbadillo.

Cabe recordar que los vinos de crianza biológica (Finos y Manzanillas) se elaboran tradicionalmente en Andalucía mediante un procedimiento artesanal sustentado en los conocimientos empíricos acumulados durante años por los bodegueros y cada bodega produce sus vinos con su particular modo de elaboración, de acuerdo con las normativas y bajo la supervisión de los Consejos Reguladores de las DOP de Jerez-Xéres-Sherry, Manzanilla de Sanlúcar y Montilla-Moriles.

En este sistema tradicional, la etapa de crianza biológica bajo velo de flor se lleva a cabo a una graduación alcohólica del 15%. Esta graduación se ha considerado siempre como la “barrera técnica” que preserva al mosto de contaminaciones indeseadas, y afecta tanto a la graduación final de los vinos obtenidos como a su tratamiento fiscal.

GRUPO OPERATIVO INNOFINO

El Grupo Operativo INNOFINO está formado por el Consorcio ceiA3 junto a la Universidad de Cádiz y la Universidad de Córdoba, el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda y Vinagre de Jerez, y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles; la Fundación para el Control de la Calidad Agroalimentaria de Andalucía (FCCAA), Bodegas González Byass Jerez, S.L.U., Bodegas Yuste y Williams & Humbert (Jerez) actúan como colabores del proyecto.

El proyecto está financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.

Grupo Operativo Regional INNOFINO: Implementación de Prácticas Innovadoras para la reducción del grado alcohólico de vinos de crianza biológica andaluces preservando la calidad del producto

Esta página web está cofinanciada con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural http://ec.europa.eu/agriculture/index_es.htm

© 2024 Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3. Todos los derechos reservados | Política de privacidad